Colores del caniche

La Fédération Cinologique Internationale reconoce 6 variedades de colores oficiales en la raza caniche:

  • Negro – Un color negro intenso solido y puro. No hay presencia de pelos de otro color. Trufa y borde de los ojos son negros.  
  • Blanco – Un color limpio, sin presencia de otros colores. Los cachorros blancos nacen blanco. La trufa y los bordes de los ojos son negros. 
  • Marrón – Todos los cachorros nacen de color marrón, aunque luego es habitual que el pelo vaya perdiendo algo de intensidad con la edad. La trufa y los bordes de los ojos son de color hígado.
  • Gris – Los cachorros nacen negros y empiezan a cambiar de color alrededor de las 6 semanas de edad. El color va aclarando poco a poco hasta alcanzar una tonalidad gris/plateada. La trufa y los bordes de los ojos son negros.
  • Leonado – Existen tonalidades desde rojo intenso hasta crema, algunos incluso llegan a perder tanto color que pueden parecer blancos. Los cachorros siempre son mas oscuros al nacer y pueden ir aclarando hasta la edad adulta. La trufa y los bordes de los ojos son preferiblemente lo más oscuros posibles, siendo el pigmento negro preferible.
  • Otros colores: Negro y Leonado | Marron y Leonado | Tricolor | Tuxedo Marrón | Tuxedo Negro | Particolor Negro | Particolor Marrón | Particolor Gris | Particolor Leonado | Atigrado | Atigrado y blanco

Tamaños del caniche

Las 4 tallas reconocidas

El caniche cuenta con 4 tamaños reconocidos oficialmente por la FCI.
El tamaño se mide siempre en una linea vertical desde el suelo hasta la cruz del perro.

  • Caniches Grandes: Por encima de los 45 cm hasta los 60 cm, con una
    tolerancia de 2 cm por encima.
  • Caniches Medianos: Por encima de los 35 cm hasta los 45 cm.
  • Caniches Enanos: Por encima de los 28 cm hasta los 35 cm.
  • Caniches Toys: Por encima de los 24 cm (con una tolerancia de
    menos 1 cm.) hasta 28 cm (el tipo ideal es el de la talla de 25 cm) y
    hasta 24 cm (con una tolerancia de menos de 1 cm)

La venta engañosa de cachorros

La estafa de las fabricas de cachorros: "mini toy", "micro toy", "Teacup", etc.

Peluches de caniche

La batalla contra la cría indiscriminada y con falta de ética es constante. Cada vez se inventan nuevos terminos publicitarios para tratar de dar un atractivo adicional a la hora de la venta de cachorros que no cumplen con las caracteristicas minimas del estándar. Cualquier tamaño que se anuncia como talla mas pequeña que el caniche toy, es una estafa. La Talla más pequeña del caniche de pura raza es el tamaño toy.

Ningún criador que respeta el estándar utilizaría cualquier termino ajeno al mismo. 

Los cachorros que se anuncian como tallas más pequeñas que el Toy, con nombres tan ridiculizados como «micro toy» o «Teacup» suelen ser cachorros que han sufrido una deficiencia nutricional y por ello se ve afectado su crecimiento. Sus padres suelen mostrar claros signos de enanismo, hidrocefalia, braquicefalia y problemas esqueléticos. Éticamente no se puede justificar criar con perros de pesos por debajo de los 2kg. El riesgo para la madre durante el embarazo y el parto podría costarle la vida y los cachorros resultantes muchas veces sufren problemas de hidrocefalia, paladar hundido y alteraciones con los niveles de glucosa en sangre. 

No existe justificación para tratar de criar caniches con el tamaño de un Hámster, ni existe justificación por la moda de querer perros cada vez mas discapacitados y diminutos. 

Respetemos esta bella raza que tenemos entre los manos y no apoyemos practicas de cría pocas éticas y muy dudosas.

Si un criador anuncia cachorros «micro toy», «mini toy» o términos similares, lo mejor es alejarse y seguir buscando.  

El engaño con el Color merle

Los denominados caniche merle están cada vez mas popular en España por sus colores pocos habituales. Pero: Realmente es un caniche? La respuesta es simple: NO. 

Fruto de la cría poco ética, el caniche merle es claramente un producto de cruces con otras razas que si tienen este peculiar color de forma natural. Mediante esos cruces y pedigrees falsificados, se ha conseguido colar este nuevo color en nuestra raza. Pero el C.E.C. se posiciona claramente en contra de la moda merle, que no forma parte de la historia de nuestra raza, y que además puede conllevar a graves consecuencias de salud por la falta de ética y pedigrees desconocidos. El color y la «rareza» nunca deben prevalecer por encima de la salud de nuestras mascotas.